• Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
sábado, julio 5, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Ecoparque Cruz De Piedra: una jornada para valorar los recursos naturales de la región

noviembre 17, 2023
en Comunidad, Medioambiente
0
Ecoparque Cruz De Piedra: una jornada para valorar los recursos naturales de la región
0
Compartidos
55
Vistas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Distintas áreas del Gobierno provincial compartieron una actividad que involucró a docentes y alumnos de diferentes escuelas que se interiorizaron sobre la importancia de valorizar el bosque nativo. Estuvieron presentes los 28 coordinadores de los circuitos rurales de las 122 escuelas generativas rurales distribuidas en toda la geografía del territorio puntano.

Con el objetivo de que la sociedad se aproxime a los valores naturales de nuestra región, que se relacionen con la naturaleza y puedan conocer sobre la flora autóctona, el Ecoparque Cruz de Piedra realiza actividades donde ponen en relieve la importancia de conservar los recursos naturales para que los ecosistemas y todos sus organismos puedan desarrollarse.

En esa dirección, junto a San Luis Agua (de quien depende el ecoparque), la Universidad de La Punta, la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Educación, llevaron adelante la Jornada “Conocimientos y herramientas para la valoración del Bosque Nativo”.

“Hemos convocado a los 28 coordinadores de los circuitos rurales de las 122 escuelas generativas rurales que tiene la provincia para mostrarles cómo hacemos desde la cosecha de las semillas, del procesamiento, el cultivo y después el repique de los árboles nativos”, dijo la directora Provincial de Viveros, Ivonne Scarpatti quien contó que recibieron la visita de dos divisiones de la Escuela Nº 2 “Bernardino Rivadavia”

“Estamos con 3º A y 3º C del turno mañana”, señaló la maestra Andrea Cerutti y agregó: “La verdad que es hermosa la propuesta de visitar el Ecoparque y aprender sobre el cuidado del medio ambiente. Trabajamos con plantitas y cada uno se lleva su plantín, los chicos pudieron ver cómo es todo el proceso y esta transferencia de aprendizaje después continuará en el aula”, sostuvo.

En esta capacitación que se realizó al aire libre, cada área de Gobierno colaboró mostrando su aporte a la concientización del cuidado y valorización del bosque nativo. Desde el Ministerio de Educación, convocaron a los coordinadores de las escuelas generativas rurales de cada una de las circunscripciones de la provincia para que puedan llevar toda la información y transmitirla a los alumnos y profesores.

“Están muy contentos porque se llevan un grupito de árboles para hacer un bosque nativo, se llevan toda la información para poder transmitirla a sus alumnos, se llevan árboles para armar, semillas para hacer plantines, se llevan envases, se llevan materiales. Así que estamos muy contentos porque esa es la idea nuestra, transmitir, dar a los alumnos y a los profesores, no ser egoístas y poder generar estos nexos tan importantes con la parte práctica. Desde la perspectiva del Gobierno, se puede decir que las expectativas de la difusión, de la valoración, de la concientización se han logrado”, sentenció Ivonne Scarpatti.

“Es primordial para nuestros niños y nuestros docentes que conozcan de la flora autóctona, que conozcan de los bosques nativos y que esto se pueda reproducir a lo largo de toda la provincia”, destacó Ricardo Vilchez, jefe del Subprograma Escuelas Generativas del Ministerio de Educación

“Están todos los coordinadores generales de los circuitos generativos rurales y estamos compartiendo una actividad donde intercambian información sobre cómo dan las asignaturas en el aula y eso mismo estamos haciendo acá, en forma vivencial, experimental, disfrutando y aprendiendo a través de la práctica lúdica”, comentó además que 96 de las 122 escuelas rurales tienen orientación en agro y ambiente.

El circuito 23, “Huellas de Vida” está ubicado en la zona de El Trapiche, abarca cinco escuelas rurales, en distintos parajes: Paso del Rey, Pampa del Tamboreo, Balde de la Isla, Río Grande y Barranquitas. Su coordinadora, Evelyn Tavecchio, expresó: “No solamente nos llevamos el material para trabajar (semillas, plantines), nos llevamos los conocimientos, nos llevamos la experiencia. Es súper rico compartir esto. Y si bien es algo que nos aqueja a todos, al planeta, también es algo que podemos trabajar fuertemente desde la escuela, con la comunidad educativa, con nuestros estudiantes. Puede ser un punto de partida para empezar a organizar futuros encuentros con la familia y también hacerlo parte de la cultura de cada uno de los parajes a los que visitamos a diario”.

Sandra Aranda es coordinadora general del circuito rural número 16 que comprende los parajes Daniel Donovan, Juan W. Gez, Eleodoro Lobos, La Petra, San José de los Chañares y La Totora. Para ella la jornada significó una nueva vivencia de aportes que podrá compartir en su región: “Tenemos huerta, criamos lombrices, pollos, todas iniciativas que salen de estos espacios y hoy le sumamos la flora nativa de San Luis, realmente es grandioso el aprendizaje”, concluyó.

Tags: Ecoparque Cruz de Piedra
Anterior

La comunidad de El Volcán recordó a Fabricio Alcaraz Coria

Próximo

Convocatoria a emprendedores, artesanos y foodtrucks

vdlpjkoslay

vdlpjkoslay

Relacionado Posts

Comunidad

Este viernes habrá una jornada de donación de sangre en el Hospital ‘Dr. Ramón Carrillo’

julio 3, 2025
Tardes de teatro y música para estas vacaciones en la EDIRO
Comunidad

Tardes de teatro y música para estas vacaciones en la EDIRO

julio 3, 2025
Atención: Corte programado del servicio eléctrico este domingo en Juana Koslay
Comunidad

Atención: Corte programado del servicio eléctrico este domingo en Juana Koslay

julio 3, 2025
Entregaron equipamiento invernal para los trabajadores de la planta ‘La Metropolitana’ de Donovan
Comunidad

Entregaron equipamiento invernal para los trabajadores de la planta ‘La Metropolitana’ de Donovan

julio 3, 2025
El Instituto Superior de Seguridad Pública incorpora móviles para prácticas profesionalizantes
Comunidad

El Instituto Superior de Seguridad Pública incorpora móviles para prácticas profesionalizantes

julio 1, 2025
Próximo
Convocatoria a emprendedores, artesanos y foodtrucks

Convocatoria a emprendedores, artesanos y foodtrucks

Discussion about this post

Publicaciones recientes

  • Aumenta el Transporte Interurbano un 15% aproximado. julio 4, 2025
  • Este viernes habrá una jornada de donación de sangre en el Hospital ‘Dr. Ramón Carrillo’ julio 3, 2025
  • Tardes de teatro y música para estas vacaciones en la EDIRO julio 3, 2025

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.