• Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
miércoles, octubre 22, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Un homenaje a los puntanos que lucharon por la Independencia

agosto 23, 2021
en Comunidad, Turismo
0
Un homenaje a los puntanos que lucharon por la Independencia
0
Compartidos
50
Vistas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia, se erige entre las sierras, evocando el valor de los hombres y mujeres de San Luis que actuaron en la lucha independentista. En la placa principal, expresa: “A los bravos puntanos con su sangre”. Es un lugar de singular belleza, en el que se fusionan naturaleza, recreación y patrimonio cultural. Destino imperdible para vecinos y turistas.

Este icono de la puntanidad se encuentra en el campamento de Las Chacras, que fue el centro de convocatoria para reunir a los valientes reclutas puntanos, dispuestos a participar en la gesta patriótica del general San Martín. El paraje fue testigo de la organización del Regimiento de Granaderos a Caballo, preparado para las campañas libertadoras de Chile y Perú. Los restos de los tres héroes de la localidad de Renca Juanario Luna, José Gregorio Franco y Basilio Bustos, descansan en una de las criptas del monumento, junto a una réplica del Estandarte de los Dragones de Chile, donado por San Martín, como contribución al esfuerzo que realizó San Luís por la libertad americana.

El monumento es uno de los más grandes del país. La figura más representativa es la imagen que se eleva con los brazos firmes trasmitiendo la valentía y el coraje, que caracterizó a los puntanos. Todo plasmado en la figura humana que representa el espíritu del pueblo puntano, en actitud de arrojo. La imagen de esta figura humana, se ha convertido en un símbolo visible de los puntanos.

Plasma la intención profunda de un agradecimiento histórico del pueblo de San Luis. Al oeste se encuentra el Campamento Granaderos Puntanos, sitio que une la memoria de lo que fue el reclutamiento de 1819. El anfiteatro Patricias Puntanas, está situado entre la zona del Monumento y el arroyo, aprovechando la topografía y el singular paisaje de la quebrada de los cóndores, como fondo. Construido en estilo griego con una capacidad para 1.000 personas sentadas.

La Casa Osorio perteneció a la tradicional familia que se puso a disposición del Libertador General San Martín, para que él mismo organizara los escuadrones para el Ejército de los Andes. Allí se encuentra la habitación donde residió el general San Martín, una parte de la galería que la protegía antaño, rodeada de parrales de la quinta y patio, típico de la casa de campo, con el busto del Libertador. En el ingreso, el Portal de los Cóndores se conforma con dos grandes columnas, símbolo de la dimensión del espacio, en cuyos extremos, a modo de capitel y como coronación se erigen cóndores, ave típica, de las cumbres puntanas.

La Plaza América, es simbólicamente la puerta del parque. Reproduce la geografía argentina y americana que fue testigo de la gesta sanmartiniana, marcándose especialmente el foco radiante del campamento de las chacras. Esta realizada en piedra laja negra- blanca y césped con incrustaciones de granito rojo dragón. En el claustro del Monumento se encuentran las placas de bronce con los nombres de los soldados, granaderos y de la gente que colaboró en la Gesta Sanmartiniana. En el medio se eleva el grupo escultórico. La parte superior llamada Plaza de la Independencia ha sido trabajada con granito y toda su base tiene la forma de una flor de cactus.

El Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia está ubicado en Juana Koslay, por ruta Provincial Nº 20 y Provincial Nº 3, a 13 kilómetros de la capital provincial.

Fuente: Secretaría de Turismo del gobierno de San Luis

Tags: historiaMonumento al Pueblo Puntanoturismo
Anterior

El ministro Rodríguez Saá firmó convenios de inversión nacional. Entre estos el Plan Casa Activa que se hará en Juana Koslay

Próximo

Urban G, un concepto diferente en barbería, inauguró nuevo local.

vdlpjkoslay

vdlpjkoslay

Relacionado Posts

Continúa la campaña de vacunación antirrábica el próximo 05 de noviembre
Comunidad

Continúa la campaña de vacunación antirrábica el próximo 05 de noviembre

octubre 22, 2025
Gran participación en la 27ª Caminata Familiar Mariana en Juana Koslay
Comunidad

Gran participación en la 27ª Caminata Familiar Mariana en Juana Koslay

octubre 22, 2025
El personal de la EDIRO se capacitó en RCP y procedimientos de emergencias
Comunidad

El personal de la EDIRO se capacitó en RCP y procedimientos de emergencias

octubre 22, 2025
Convocan a una marcha exigiendo perpetua para la oficial que mató a sus hijos en Juana Koslay
Comunidad

Convocan a una marcha exigiendo perpetua para la oficial que mató a sus hijos en Juana Koslay

octubre 17, 2025
Continúan los operativos de desmalezado y limpieza por distintos barrios
Comunidad

Continúan los operativos de desmalezado y limpieza por distintos barrios

octubre 17, 2025
Próximo
Urban G, un concepto diferente en barbería, inauguró nuevo local.

Urban G, un concepto diferente en barbería, inauguró nuevo local.

Discussion about this post

Publicaciones recientes

  • Continúa la campaña de vacunación antirrábica el próximo 05 de noviembre octubre 22, 2025
  • Gran participación en la 27ª Caminata Familiar Mariana en Juana Koslay octubre 22, 2025
  • El personal de la EDIRO se capacitó en RCP y procedimientos de emergencias octubre 22, 2025

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.