• Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
sábado, agosto 23, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Lo que dejó el debate presidencial

octubre 14, 2019
en Política
0
Lo que dejó el debate presidencial
0
Compartidos
6
Vistas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

En un debate que generó muchas expectativas, y con un formato que poco permitía el intercambio de ideas y/o cuestionamientos entre los candidatos, los principales protagonistas fueron Alberto Fernández y Mauricio Macri.

Fueron mas bien exposiciones con escaso margen para el error y alguno para la polémica. Los ejes sobre los que trataron en esta ocasión fueron 4: Relaciones internacionales, Economía, Derechos Humanos y diversidad de género, y Educación y salud.

Mauricio Macri y Alberto Fernández, se mantuvieron en el centro de la escena. El Presidente logró a su manera aguantar la peor parte del juego –empezando por la economía- y respiró en los pocos tramos en que el fuego de cinco opositores debió dejar lugar a la diferenciación entre ellos mismos. El candidato más votado en las PASO ocupó precisamente el lugar de principal referente opositor, que quedó a tiro de piedra de la Casa Rosada. Fue por momentos más que duro, agresivo, contundente en algunas de sus apreciaciones. Macri devolvió algunos golpes, jugó con varias chicanas y sobretodo con una que le jugó la atención mediática, cuando se refirió a una «narcocapacitación» que debería brindar el candidato a Gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof.

Macri, mantuvo su propuesta de avizorar un futuro mejor y que el esfuerzo amyor la clase media ya lo había hecho. Buscó además defender su gestión más en términos de lineamiento y de base “necesaria” para el crecimiento, que en números. Tuvo una autocrítica, limitada, sobre los malos cálculos iniciales y los errores. Fue algo así como afirmar que el ajuste fue necesario y que ahora vendría la compensación.

Alberto Fernández En casi todos los tramos arrancó cargando con mucha dureza contra Macri. Tuvo frases propinadas a su principal oponente que quedaron latentes como por ejemplo: “De los 39 mil millones de dólares que nos dio el fondo se fugaron 30 mil, se lo llevaron sus amigos, Presidente” ó «“Las relaciones internacionales no es sacarse fotos con los líderes. Pasaron siete semestres y no entró un centavo de inversiones a la Argentina de esas potencias».

Mientras Macri habló del “cancherismo” de su adversario y lo vinculó con el estilo prepotente de Cristina Fernández de Kirchner. Fernández trató al presidente de mentiroso y dañino. Y de entrada, reivindicó a Daniel Scioli por al debate de 2015.

Demasiado medido, quedó Lavagna. Es posible que haya querido resaltar su perfil moderado. Criticó con dureza la gestión macrista y también cuestionó el último tramo de gestión kirchnerista, es decir, el segundo mandato de CFK. Le costó, sin embargo, ahondar y afirmarse como tercera opción.

Espert y Del Caño lograron incomodar por momentos a los competidores. Espert criticó al Gobierno, al kirchnerismo y también a empresarios “prebendarios”, políticos tradicionales y sindicalistas. Del Caño planteó un tema que el resto ni rozó –la situación de Ecuador-, cargó contra Macri y también contra Fernández y no olvidó reiterar que “el capitalismo no va más”.

Lejos quedó Gómez Centurión. Tuvo problemas en casi todos los segmentos para ajustarse a los tiempos pautados. Y sólo pareció desafiante para el resto cuando expuso su rechazo frontal a la legalización del aborto.

La próxima cita será en la Facultad de Derecho de la UBA. Serán otros temas (Seguridad, Empleo, Federalismo y Calidad Institucional, y Desarrollo Social) y otros moderadores.

Tags: DEBATE PRESIDENCIAL
Anterior

Este martes 15 de octubre comienza el canje de estampillas escolares

Próximo

Nueva iglesia en Juana Koslay

vdlpjkoslay

vdlpjkoslay

Relacionado Posts

Elecciones 2025: Andrés Vallone será candidato a diputado nacional por Provincias Unidas
Comunidad

Elecciones 2025: Andrés Vallone será candidato a diputado nacional por Provincias Unidas

agosto 20, 2025
Se hizo entrega del Certificado de Aptitud Ambiental al desarrollo Almasierra.
Comunidad

Se hizo entrega del Certificado de Aptitud Ambiental al desarrollo Almasierra.

agosto 13, 2025
A través del Construyendo con tu Pueblo 2025, Juana Koslay realizará más obras públicas
Comunidad

A través del Construyendo con tu Pueblo 2025, Juana Koslay realizará más obras públicas

agosto 13, 2025
Las cañerías de gas natural ya recorren el barrio Malvinas y avanza la planta reguladora
Comunidad

Las cañerías de gas natural ya recorren el barrio Malvinas y avanza la planta reguladora

julio 17, 2025
Entregaron equipamiento invernal para los trabajadores de la planta ‘La Metropolitana’ de Donovan
Comunidad

Entregaron equipamiento invernal para los trabajadores de la planta ‘La Metropolitana’ de Donovan

julio 3, 2025
Próximo
Nueva iglesia en Juana Koslay

Nueva iglesia en Juana Koslay

Discussion about this post

Publicaciones recientes

  • En el Ave Fénix, este viernes se juegan las finales del programa Grandes Amigos agosto 21, 2025
  • Una amplia gama de talleres y cursos ofrecen el Centro Cultural y la Escuela de Oficios de Juana Koslay agosto 21, 2025
  • Los agentes de la administración pública cobrarán sus sueldos el 29 de agosto agosto 20, 2025

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.