• Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
viernes, agosto 22, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“La belleza del paisaje en San Luis es inmensa, inabarcable, tan próxima que aturde los sentidos”

agosto 14, 2018
en Cultura, Eventos, General
0
“La belleza del paisaje en San Luis es inmensa, inabarcable, tan próxima que aturde los sentidos”

G. Barón G.Paisaje2. Oleo sobre lienzo 60 x 80 cm

0
Compartidos
197
Vistas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Vecinos de Juana Koslay continúa su aventura artística entrevistando a quienes en estos momentos exponen sus magistrales obras en el Salón de la Casa de San Luis en Buenos Aires. Hoy será el turno de la Licenciada Graciela Barón Guiñazú, entre la armonía y suavidad de sus palabras comentaba:

G. Barón G.Paisaje2. Oleo sobre lienzo 60 x 80 cm

 

¿Cuál es el concepto que subyace a la pintura que presenta en esta oportunidad?

“Entiendo que cuando un pintor opta por el género paisaje en su producción contemporánea,  va más allá de plasmar una mirada particular sobre un territorio,  o intentar ajustarse a modos estilísticos ya arraigados (digamos impresionismo, expresionismo…), o simplemente pintar por el placer sensible ante la naturaleza. Es la mirada subjetiva, creo yo, lo importante”.

¿Cómo es el procedimiento de su trabajo?

“La belleza del paisaje en San Luis es inmensa, inabarcable, tan próxima que aturde los sentidos. Me fascina. Creo que es por lo que me gusta vivir acá. Mi infancia está impregnada de los olores del husillo, de los colores de los bosques de  chañar, de manantiales transparentes.  Me gusta hacer registros fotográficos de esos lugares, ya vacíos de personas y en silencio. Luego trabajo en mi taller con la imaginación, eso me posibilita muchas cosas.  Me libero de lo real y trabajo sobre los retazos de percepciones del lugar, recuerdos anteriores, vivencias, etc”.

¿Qué relevancia puede tener pintar paisajes en el siglo XXI?

“Mi intención es destacar, hacer ver,  la imposibilidad del paisaje natural.  Quiero destacar eso. Más en San Luis, con la devastación de la naturaleza. Siempre aparece el rastro humano. Por intención o por omisión.  En este caso son los incendios, este paisaje pertenece a una serie de obras sobre el fuego, sobre lo que arde como metáfora de tiempo.  La pintura como materialización detiene un tiempo, se convierte en memoria … pensaba en estos pintores  que celebraban en el paisaje, la naturaleza prístina… hoy ante la idea de naturaleza perdida,  se pinta un paisaje con fragmentos, con cenizas, con cielos artificiales, con imágenes de imágenes”.

¿Existe una tradición arraigada del paisaje en San Luis?

“Existe una tradición importante de paisajistas en San Luis, recuerdo en este momento las acuarelas de Mariano Accetta y de Asunta Heredia. También los oleos de Palmira Scrossopi y tantos otros. Actualmente hay varios encuentros  de paisajes que movilizan camadas de pintores de aquí y de otros lugares de Argentina. San Luis convoca con la potencia de su paisaje”.

¿Podría contarnos brevemente  sobre su trayectoria personal?

“Nací en Paraná, vivo en San Luis. Estudié la licenciatura y el profesorado en Artes en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Mis Maestros fueron entre otros importantes artistas, Alberto Musso y Eliana Molinelli. He realizado muestras individuales y colectivas en diferentes lugares del país y en Alemania. He enseñado mucho tiempo en diferentes lugares. Trabajo a diario en mi taller en San Luis. Pertenezco a una familia de maestros y artistas, que me permitió desde siempre navegar en estos territorios de la literatura, la música, la filosofía y la docencia.”

Anterior

Nuevo Foco de incendio. Esta vez en zona cercanas a la Villa de la Quebrada

Próximo

“Escuela Segura” un protocolo para dar seguridad a la comunidad educativa

vdlpjkoslay

vdlpjkoslay

Relacionado Posts

En el Ave Fénix, este viernes se juegan las finales del programa Grandes Amigos
Comunidad

En el Ave Fénix, este viernes se juegan las finales del programa Grandes Amigos

agosto 21, 2025
Una amplia gama de talleres y cursos ofrecen el Centro Cultural y la Escuela de Oficios de Juana Koslay
Comunidad

Una amplia gama de talleres y cursos ofrecen el Centro Cultural y la Escuela de Oficios de Juana Koslay

agosto 21, 2025
La EDIRO fue pura alegría para los más pequeños este domingo
Comunidad

La EDIRO fue pura alegría para los más pequeños este domingo

agosto 20, 2025
Potrero se prepara para ‘El baile más grande del universo’ junto a la Mona Jiménez
Comunidad

Potrero se prepara para ‘El baile más grande del universo’ junto a la Mona Jiménez

agosto 13, 2025
Realizarán en Juana Koslay un encuentro para dar a conocer líneas de financiamiento para PyMEs
Comunidad

Realizarán en Juana Koslay un encuentro para dar a conocer líneas de financiamiento para PyMEs

agosto 6, 2025
Próximo
“Escuela Segura” un protocolo para dar seguridad a la comunidad educativa

"Escuela Segura" un protocolo para dar seguridad a la comunidad educativa

Discussion about this post

Publicaciones recientes

  • En el Ave Fénix, este viernes se juegan las finales del programa Grandes Amigos agosto 21, 2025
  • Una amplia gama de talleres y cursos ofrecen el Centro Cultural y la Escuela de Oficios de Juana Koslay agosto 21, 2025
  • Los agentes de la administración pública cobrarán sus sueldos el 29 de agosto agosto 20, 2025

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.