• Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
domingo, julio 6, 2025
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

La Ediro es el centro del festival de audiovisuales San Luis desde el Interior

septiembre 19, 2023
en Comunidad, Cultura, Social
0
La Ediro es el centro del festival de audiovisuales San Luis desde el Interior
0
Compartidos
75
Vistas
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un programa televisivo que durante cuatro años contó historias de amor se vuelve a proyectar en la pantalla grande.

El diálogo ante las diferencias, el respeto y el amor incondicional son los secretos que compartieron las parejas entrevistadas en “Por donde pasa el amor”, el ciclo documental que se emitió desde 2015 y hasta 2019 por Canal 13, y hoy es el protagonista del festival audiovisual San Luis desde el Interior. Las más de 200 historias que pasaron por el programa se podrán disfrutar nuevamente en la sala de cine de la Estación de Interconexión Regional de Ómnibus (Ediro) desde este martes y hasta el 26 de octubre. Las funciones serán martes, miércoles y jueves, a partir de las 18 y con entrada gratuita.

Las organizadoras, Paula Livio y María José Bertrán, también productoras del ciclo, explicaron que, si bien el festival es abierto para todo público, están especialmente invitados los protagonistas del programa junto a sus familiares y amigos. El ciclo contaba historias de amor duradero entre parejas que llevaban mucho tiempo juntas y accedieron a contar su vida.

El encuentro se lleva a cabo gracias a que Habitar, la cooperativa de trabajo de industria cultural a la que pertenecen Paula y María José, ganó este año la convocatoria “Gestionar futuro”.

Las productoras eligieron realizarlo en la Ediro porque consideraron que es un lugar de fácil acceso para todos los puntanos. Según explicaron, el festival propone “conectar entre las formas de vida y cultura de los habitantes de diversos territorios de la provincia”.

Durante cinco temporadas, la dupla sintió muchas emociones al grabar. Paula y María José contaron que al principio les costó amigarse con el tipo de programa, pero a medida que salieron los capítulos se encontraron con personas muy interesantes detrás de cada historia y cada emisión cobró un giro antropológico.

“Además de hablar de su historia de amor, que siempre, o la mayoría de las veces, derivaba en hijos, nietos y bisnietos, también pudimos hablar de sus padres y de sus abuelos, e irnos hacia atrás en la historia de la provincia y de esas familias. Fue muy movilizante”, agregaron.

Las productoras vivieron un abanico de emociones muy amplio al conocer cada matrimonio y destacaron que si hay algo que caracterizó al ciclo fue que siempre las recibieron muy bien, con las puertas abiertas en cada hogar.

Un secreto que develaron es que aunque cada capítulo duraba 24 minutos, en casi todas las entrevistas transitaron más de dos horas y media de rodaje.
“Siempre había un ramo grande con las hierbas particulares de cada receta y muchas conversaciones, almuerzos interminables y una entrega absoluta de parte de las parejas. La idea del festival es devolverles esa gentileza, invitarlos a todos al living de nuestra casa, por decirlo de algún modo, donde proyectamos en pantalla grande sus hermosas historias”, contó Paula.

“Por donde pasa el amor” dejó una sensación muy grata dentro de la comunidad que lo miraba. “Fue una propuesta del canal que quería cubrir con un programa regional el espacio que dejaba libre la novela de ese momento. Les pareció una iniciativa interesante y con Paula logramos darle una vuelta de tuerca y apropiarnos de ese contenido. En realidad, la gente se apropió y nosotras supimos darle el espacio. Estuvo en la televisión, ahora en el cine y nos genera sentimientos muy lindos saber que escucharemos nuevamente con atención las anécdotas que nuestros abuelos nos contaron”, concluyó María José.

Fuente EDDLR

Tags: ediro
Anterior

San Luis – Juana Koslay: Dos detenidos y una moto secuestrada en diferentes procedimientos

Próximo

Clase gratuita de zumba

Lara Ocaña Spagnuolo

Lara Ocaña Spagnuolo

Relacionado Posts

Comunidad

Este viernes habrá una jornada de donación de sangre en el Hospital ‘Dr. Ramón Carrillo’

julio 3, 2025
Tardes de teatro y música para estas vacaciones en la EDIRO
Comunidad

Tardes de teatro y música para estas vacaciones en la EDIRO

julio 3, 2025
Atención: Corte programado del servicio eléctrico este domingo en Juana Koslay
Comunidad

Atención: Corte programado del servicio eléctrico este domingo en Juana Koslay

julio 3, 2025
Entregaron equipamiento invernal para los trabajadores de la planta ‘La Metropolitana’ de Donovan
Comunidad

Entregaron equipamiento invernal para los trabajadores de la planta ‘La Metropolitana’ de Donovan

julio 3, 2025
El Instituto Superior de Seguridad Pública incorpora móviles para prácticas profesionalizantes
Comunidad

El Instituto Superior de Seguridad Pública incorpora móviles para prácticas profesionalizantes

julio 1, 2025
Próximo
Clase gratuita de zumba

Clase gratuita de zumba

Discussion about this post

Publicaciones recientes

  • Aumenta el Transporte Interurbano un 15% aproximado. julio 4, 2025
  • Este viernes habrá una jornada de donación de sangre en el Hospital ‘Dr. Ramón Carrillo’ julio 3, 2025
  • Tardes de teatro y música para estas vacaciones en la EDIRO julio 3, 2025

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes somos
  • PUBLICIDAD
  • Enviános tu noticia
  • Mapa
  • Contacto

© 2020 Desarrollo DDI Imagen & Comunicación.